Subir

Trece recomendaciones a tener en cuenta antes de lanzar una tienda online.

Mensaje de estado

The webform component email is not able to be displayed
Trece recomendaciones a tener en cuenta antes de lanzar una tienda online
Antes de lanzar la tienda conviene estudiar nuestra competencia en la red
Trece recomendaciones a tener en cuenta antes de lanzar una tienda online

En Área Digital nos dedicamos a la gestión de proyectos online, la mayoría de ellos realizados con Prestashop, y ofrecemos el asesoramiento que el cliente requiere para lanzar su ecommerce con éxito.

En algunos casos, podemos integrarnos como parte del equipo de la empresa, y acompañar al cliente realizando consultoría estratégica con el fin de alinear el negocio offline con el online.

En otros casos, los proyectos ya están lanzados y únicamente se requiere asistencia en cuestiones relacionadas con programación de Prestashop, o en optimizar aspectos de rendimiento de la tienda online.

Durante el desarrollo de nuestro proyecto de ecommerce pueden surgir muchas dudas, pero hay un factor común y que por experiencia es inamovible: no pienses en lanzar la tienda online y que los clientes vengan solos. La tienda online es medio, y no un fín en sí misma, por lo que antes de lanzarse a desarrollar un proyecto online, conviene ser honesto con uno mismo, y lo más realista posible en el planteamiento para asegurar la viabilidad del proyecto

Empezamos aquí una serie de 13 artículos que iremos publicando regularmente, en los que vamos a tratar de definir algunos factores a tener en cuenta a la hora de lanzar nuestro proyecto de ecommerce. Algunos de ellos te parecerán obvios, pero lo cierto es que a muchas veces por el afán de poner el proyecto en marcha lo antes posible, se suelen pasar por alto.

1.- Análisis de mercado.

Lo primero que debemos hacer es investigar a nuestra competencia. Mira otras tiendas que están vendiendo productos iguales o similares. Captura toda la información que puedas sobre sus técnicas de márketing, y soluciones técnicas que están haciendo que tengan ventas.

Lo siguiente es hacerse la pregunta de si podemos competir realmente contra ellos, en caso de que nuestro proyecto sea B2C (Business to Consumer), venta a cliente final. En el caso de un proyecto B2B (Business to business), ya partimos de unos clientes profesionales y fieles que vamos a seguir manteniendo, y a los que les ofrecemos un nuevo canal de comunicación.

Volviendo al escenario B2C, debemos plantearnos en qué podemos ser mejores que nuestra competencia:

- ¿Mis competidores, están ofreciendo mejores precios?
- ¿Puedo competir con mejor calidad de producto?
- ¿Podría implantar un método de trabajo para ofrecer una mejor logística de envíos?
- ¿Podria hacer una campaña de marketing más competitiva, para obtener mayor retorno de la inversión?
- ¿Puede mi empresa aportar más valor en algúna parte del proceso de compra, como por ejemplo, en el apartado de servicio post-venta?

Si no hay manera de ser mejores que la competencia en algún aspecto, tu proyecto online será una pérdida de tiempo y de dinero, así que éste el paso más importante de todo el proyecto, y en base a las conclusiones que puedas obtener, ya se puede hacer un mapa de ruta con el camino a seguir.

En el próximo post de 'Las 13 recomendaciones a tener en cuenta antes de lanzar tu tienda online', hablaremos sobre las tareas de analítica SEO a tener en cuenta, antes de crear el contenido. Si quieres ampliar información sobre éste artículo o sobre los servicios que ofrecemos en Área Digital, puedes utilizar nuestro formulario de contacto.